Mostrando las entradas con la etiqueta el cuento número trece. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta el cuento número trece. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 24, 2017

De Palomitas: The 13th Tale








Título: The 13th Tale
En México: El cuento número 13 
Año: 2013
Género: drama y misterio
Clasificación: B
Duración: 90 minutos
Director: James Kent
Reparto: Janet Amsden, Antonia Clarke, Olivia Colman, Tom Goodman-Hill, Alexandra Roach, Vanessa Redgrave, Sophie Turner, Robert Pugh & Michael Jibson
País: Reino Unido
Música: Benjamin Wallfisch
Sinopsis: Vida Winter es una de las novelistas más famosas de toda Inglaterra, cuyo pasado es un completo misterio antes de que se dedicara a escribir. Durante años, biógrafos y reporteros intentaron descubrir la verdad obteniendo como resultado el fracaso. 
Calificación: 7/10


Opinión

Hace unos años que leí el libro, que por cierto amé porque la historia me atrapó desde el principio y después me enteré que habían hecho una película pero no hice por buscarla y verla, hasta hace unos días que la pasaron en la tv y me dije que era la oportunidad de verla, es bastante sencilla y no es larga o pesada, como adaptación no está mal, pero sin duda el libro es MUCHO mejor. 

El cast no es malo, lograron una ambientación agradable y dejan el misterio que tiene el libro con algunas partes, pero hay muchas cosas que quitan que a mi parecer son clave para llegar al desenlace tan maravilloso e inesperado. Creo que no era un objetivo hacerla comercial porque ni siquiera hay una avance como tal, me parece que fue sólo para televisión y como tal no tiene una súper producción. 

Sin duda yo me quedó con el libro pero la película está pasable, aunque si les recomiendo que primero lean el libro :B y si después quieren ver la película no hay problema, así podrán notar las diferencias. 




martes, agosto 22, 2017

Top Ten Tuesday: libros que te hubiese gustado leer en la escuela

La idea nace de broke & bookish y consiste en hacer un top ten relacionado con los libros, personajes, etc. El día de hoy es un sobre libros que te hubiese gustado te hicieran leer en la escuela ¿?  Y después de vaaaaarios meses xD porque los TTT anteriores no me habían convencido :S 
Sin orden de preferencia los libros que me hubiese gustado leer en la escuela son:  

El Conde de Montecristo porque es un GRAN clásico y que al menos mientras estudiaba no me hicieron leerlo :(
Demian <3 probablemente ya saben que es de mis libros favoritos EVER y que también me parece debería de leerse mientras estudias



Me parece que si hay escuelas que piden leer 1984, pero yo lo leí ya que había terminado la licenciatura :S por eso creo que debe de leerse desde antes.
El cuento número 13 <3 que leí hace unos 3 años? y que de inmediato se convirtió en uno de mis favoritos, pero puede que su lectura no interese a todos.
La casa de los espíritus que como probablemente saben la edición que tengo era de mi abuela <3 y cuando lo leí la recordé, así que aunque el tema no es precisamente de fantasmas, siento que hubiese estado bien que lo leyerá desde mucho antes.
Cumbres Borrascosas, cuya edición es genial y además en esa época estaba súper barato :D que también me hubiese gustado leer en la secundaria o preparatoria.


No me odien! xD TENÍA que poner ambos libros en un MUST de leer mientras estás estudiando <3 claro que eso ya es más preferencia mía que otra cosa.


Ya sé! NADA tienen que ver uno con el otro y de hecho leer La Voz del Diablo requiere de antes leer La Hora de las Brujas, pero no importa, Lasher es perfecto :D
Y Mujercitas es un clásico que debe leerse desde temprana edad y después releerse porque es una historia muy linda

Ustedes ¿qué libros les hubiese gustado mientras estaban estudiando? o si aún están estudiando ¿qué libros les gustaría leer?

 

martes, julio 28, 2015

Top ten tuesday: 10 personajes que aman los libros


La idea nace de broke & bookish y consiste en hacer un top ten relacionado con los libros, personajes, etc. El día de hoy es sobre los 10 personajes que amen los libros, les guste leer o sean escritores. 

La verdad es que pensé en hacerlo o no... igual y no llego a los 10, pero ya veremos. 

1.- Hermione Granger, que no necesita demasiada explicación :D 


2.- Hazel Grace, supongo que no podía dejarla fuera y sobre todo porque tiene un libro favorito cuya historia aunque es trágica la disfruta cada que la lee. 


3.- Margaret Lea, desde que leí ésta historia me encanto la forma tan apasionada de amar los libros de Margaret, fue a mis personajes favoritos por ello y aparte también escribe :D 


4.- Tatiana Metanova, aunque también tiene otras cualidades, le gusta mucho leer y creo que también por eso me agrado desde el primer momento. 


5.-  Paul, aunque la verdad es que en todo el libro hay personajes que escriben o aman leer o ambas. 


6.- Liesel Meminger que tampoco hay que dar demasiadas explicaciones, su pasión hacía los libros es adorable y no solo eso, también comenzar a escribir cuando parece que no hay mucho que contar. 


7.- Robert Langdon, igual dar muchas explicaciones está de más... tanto lee como escribe y además parece que los problemas son parte de su vida. 


8.- Ana Frank, una historia triste pero que a pesar de eso la forma de ser de Ana logra meterte en la historia y sufrir y emocionarte con lo que le pasa, dejarla fuera no hubiese sido buena idea. 


9.- Raphael Montero, no del todo conocido y les confieso que me hubiese encantado que fuera desde su punto de vista, pero no solo por que le gusta leer sino porque es inteligente e interesante. 


10.- Pat, aunque arruine algunos finales cuando le da por leer para sentir que puede cambiar su vida es algo agradable, pero lo único malo es que le gustan los spoilers. 

¿Ustedes a qué personajes incluirían? ¿Coincidimos en alguno? 

lunes, marzo 30, 2015

Es lunes, ¿qué estás leyendo?


It’s Monday! What Are You Reading? es un meme organizado por Book Journey

Es un meme donde cada semana ponemos en el reflector lo que estamos leyendo, lo que planeamos leer o lo que terminamos de leer

Después de un par de semanas que no actualizaba ésta sección y ya un poco tarde de hecho :S 

Termine de leer: El Cuento Número 13 de Diane Setterfield (reseña más abajo) y Heaven's War de Nicholas Wells (reseña en los próximos días) 

Sigo leyendo Avenger's Angel, pero ya estoy a nada de terminarlo :B 

Y comencé a leer El Estudiante de John Katzenbach y Los Trabajos de Iktis de Pablo Rodríguez 



Y ustedes ¿qué están leyendo?


domingo, marzo 22, 2015

Reseña: El Cuento Número 13


Título: El Cuento Número 13
Título original: The Thirteenth Tale
Autora: Diane Setterfield
Editorial: Random House Mondadori
ISBN: 9780307391568
Páginas: 479







Un secreto de familia celosamente guardado se descubre por fin gracias a la voluntad y el tesón de una joven escritora.
Margaret, hija de un coleccionista de libros antiguos y escritora primeriza, acepta escribir la biografía de la misteriosa novelista Vida Winter, una mujer que, no obstante el éxito de sus libros, siempre ha rehuido el contacto con la prensa y ahora por fin ha elegido a Margaret para contar los hechos de su vida.



Tengo que confesar que cuando lo comencé a leer no tenía ninguna expectativa, ni buena ni mala, lo tenía pendiente desde hace unos cuantos meses y me dije que era el momento de leerlo. Y no me arrepiento de haberlo hecho, porque me sorprendió demasiado, es una historia en la que no podía dejar de pensar una vez que terminaba un capítulo, para seguir leyendo después. De hecho quería demorar un poco más en su lectura, pero me fue imposible, simplemente hubo un momento en el que seguí leyendo hasta que las páginas se terminaron, me sorprendía con lo que estaba pasando y tuve o tengo una depresión post lectura debido a ésta historia. 

No lo leí con expectativas porque solo conocía la sinopsis y alguna que otra opinión muy escueta sobre lo bueno que era, pero una vez que la historia empieza es casi imposible dejarlo de lado o aburrirse, aunque se desarrolla la historia de Margaret y la de Vida, también hay otras que resultan importantes para lo que a ambas les sucede. Y me sorprendió que no hay confusión sobre los momentos que estás leyendo, ya que Vida le relata a Margaret su historia, desde mucho antes que naciera y los secretos que van saliendo, tiene momentos que no me esperaba en lo más mínimo, sorpresivos y me sucedió que pensaba en una teoría y estaba segura de no errar mi pensamiento porque parece que ese es el objetivo, engañarte con situaciones de las que sacas conclusiones para que poco después te des cuenta de lo mal que estabas. 

Los personajes son inolvidables, misteriosos y reales? Si, al menos a mi me pusieron a pensar a cada momento, los motivos de ser así, su historia, las consecuencias, de todo me paso con ellos, sobre todo con Vida Winter, al inicio no me agradaba casi nada, es uno de esos personajes cuya intención parecer ser odiarlos o pasar de ellos, pero conforme relataba su historia me fue agradando poco a poco y al final me termine sorprendiendo al descubrir que la admire. 

Es admirable la forma en como la autora logra que te metas en la historia de esa forma, pero que al mismo tiempo no quieras terminarla. Me identifique con Margaret porque tiene momentos y frases que me ponían a pensar, pero que al mismo tiempo sentía lástima por ella por no poder decir todo lo que pensaba en el momento justo. Ella también se siente confundida con la forma de ser de Vida, pero al final le sucede lo mismo que a mi, se encariña con ella, con su casa y con su historia. 

Es por mucho una de las mejores lecturas que he tenido en mi vida, se ha agregado a mi lista de favoritos y en definitiva lo recomiendo sin dudarlo, estoy segura de que también sacarán conclusiones y no podrán dejar de leer. 




martes, marzo 03, 2015

Escenas de libros #6


6.- Una escena de alguien leyendo (un libro, una carta, un mail, etc.) 

"No pretendía leerlo, y lo digo en sentido literal. Unas cuantas frases era cuanto necesitaba. Algo que fuera lo bastante impactante. lo bastante fuerte para acallar las palabras de la carta que seguían resonando en mi cabeza. Un clavo saca otro clavo, dice la gente. Un par de frases, quizá una página, y podría conciliar el sueño. 
Retiré la cubierta y la guardé en el cajón que tengo destinado a ese fin. Incluso con guantes toda precaución es poca. Abrí el libro e inspiré. El olor de los libros viejos, tan afilado y seco que puedes notar su sabor" 





lunes, febrero 23, 2015

Es lunes, ¿qué estás leyendo?


It’s Monday! What Are You Reading? es un meme organizado por Book Journey

Es un meme donde cada semana ponemos en el reflector lo que estamos leyendo, lo que planeamos leer o lo que terminamos de leer


Termine de leer: El Leopardo de Jo Nesbo, reseña en ésta semana :D

Y sigo leyendo: Heaven's War de Nicholas Wells y Avenger's Angel de Heather Killough-Walden (y no, no me puse de acuerdo para leer sobre temas similares xD)

Y empecé a leer El Cuento número trece de Diane Setterfield.


Y ustedes ¿qué están leyendo? 

miércoles, noviembre 21, 2012

IMM #7


No había ningún otro libro que me interesará más y de hecho a unos ya les subieron el precio y decidí que podía ahorrarme algo de dinero a comprar los más baratos y estos fueron los elegidos. 


 
Vida Winter es una de las novelistas más famosas de toda Inglaterra, y posiblemente de todo el mundo, pero nadie sabe nada acerca de su pasado, ni de dónde vino ni qué ha hecho antes de ser conocida por sus libros. Toda su vida es un completo secreto y por 50 años biógrafos y reporteros han intentado descubrir su verdadera historia. Cuando su salud empieza a peligrar, la señora Winter, solicita a una pequeña biógrafa, Margaret Lea, que realice un trabajo sobre su vida y le desvelará el secreto de la familia Angelfield. Margaret que también tiene secretos en su familia, atenderá el llamado de la señora Winter para conocer los fantasmas de la familia Angelfield, marcada por el exceso, las cenizas de un incendio memorable y el perfil de un ser extraño que aparece y desaparece tras las cortinas de una mansión. Una novela gótica y de misterio que se desarrolla entre libros. Un homenaje a la literatura

Siempre me había llamado la atención pero no me decidía a comprarlo y acabo de descubrir que ahorre $179 pesos al comprarlo en un lugar más barato :) 



 El Dr. Thomas Lourds, experto en lenguas antiguas, recibe el encargo de examinar una campana de unos 20.000 años de antigüedad que lleva grabado un mensaje críptico. Su estudio concluye que se halla ante una lengua desconocida hasta la fecha y, lo más sorprendente, es que ésta podría ser la de los habitantes de la Atlántida.Lourds continúa con su investigación sin saber que El Vaticano tiene sus propios planes en lo que a la Atlántida se refiere, y que hará lo indecible para proteger los secretos sobre los orígenes del Cristianismo enterrados con ella. En su afán por desvelar el misterio, el profesor viajará a numerosos escenarios, entre ellos la ciudad de Cádiz, centro de las excavaciones para hallar la mítica ciudad perdida.

Visitas

Seguidores

designed by Charming Templates