jueves, junio 30, 2016

Reseña: La Hija del Amor


Título: La Hija del Amor
Título original: The Gllyvors (en EUA: The Love Child)
Autora: Catherine Cookson
ISBN: 9682802083
Editorial: Reader's Digest
Páginas: 131







En el pequeño poblado victoriano de Fellburn, en Inglaterra, no bastaba que una familia fuera feliz y se amara. Como Nathaniel Martell y María Dagshaw nunca se casaron, sus seis hijos fueron llamados bastardos, es decir, nacidos fuera de los lazos del matrimonio, y se volvieron objeto del escarnio. A pesar del acoso y del abuso físico, formaban una familia unida por el cariño. Pero ¿será suficiente el amor para mantenerlos unidos?










Parece que últimamente es una conspiración del azar que tenga que leer libros que no son MUY buenos, en este caso fue por el book jar, por fortuna es bastante corto y tal vez les sorprenderá saber que me tarde más de lo esperado en leerlo porque no me estaba gustando, así que estuve a casi nada de renunciar a su lectura :S 

Para empezar no puedo encontrar una portada y/o datos del libro en español, así que toda la infromación viene de la edición del libro que tengo en casa,  y es bastante curioso que tenga dos títulos orginales ¿? es un tanto interesante. 

Pero bueno... la realidad es que a pesar de que la historia es corta, se vuelve un poco larga antes de la mitad y para mi fue más como "termina ya con esto" y no es muy bueno que eso suceda con los libros, puede que no haya sido el momento de leerlo o algo así, pero el caso es que no lo disfruté :( 

La narración no es tan complicada, pero creo que los personajes están carentes de un algo que afecta bastante el desarrollo de la historia. 





lunes, junio 27, 2016

De Palomitas: Independence Day Resurgence









Título: Independence Day - Resurgence
En México: Día de la Independencia - Contraataque
Año: 2016
Género: acción, aventura y ciencia ficción
Clasificación: B
Duración: 120 minutos
Director: Roland Emmerich
Reparto: Liam Hemsworth, Bill Pullman, Jeff Goldblum, Jessie T. Usher, Maika Monroe, Sela Ward, William Fitchner, Judd Hirsch, Charlotte Gainsbourg, Deobia Oparei, Nicholas Wright & Travis Tope
País: E.U.A
Música: Harald Kloser & Thomas Wander
Sinopsis: Siempre supimos que volverían. Después de que Independence Day redefiniera el género, el siguiente capítulo épico asiste a una catástrofe global de unas dimensiones inimaginables. Usando tecnología alienígena recuperada, las naciones de la Tierra han colaborado en un programa de defensa colosal para la protección del planeta. Pero nada puede prepararles para la fuerza avanzada y sin precedentes de los alienígenas. Únicamente la ingenuidad y valentía de unos pocos hombres y mujeres podrá salvar a la humanidad de la extinción.
Calificación: 7.5/10





Opinión 


¿Cómo que ya pasaron 20 años de la primer película?

Esa fue mi reacción al saber que habían pasado 20 años... 20 años!!!!! de que salió la primera, yo tenía 6 años!!!!!!! xD lo pueden creer? 20 años, que rápido se pasa el tiempo. Pero, no les voy a hablar de lo rápido que se va el tiempo y mejor les diré lo que me pareció :) 

Como seguramente sabrán o han visto, la historia se sitúa 20 años después de lo que pasa en 1996, el ataque que sufre el mundo a manos ¿? de una especie un tanto agresiva y que busca acabar con los seres humanos, porque es lo que hacen, así que quiero pensar que al menos una vez han visto la película y de no ser así, pues ya es un clásico... qué esperan? :) 

Pero, después de 20 años, los seres humanos viven en paz, han desarrollado nuevas tecnologías y no ha habido ningún ataque similar al de 1996, todo es calma, amor, tranquilidad y una convivencia sana entre naciones... pero pues tenía que pasar que esa especie que atacó regrese con toda la actitud de vengarse y de demostrar que pueden más que los seres humanos, así que llegan a la Tierra derribando todo lo que se les atraviesa y desde luego que los gobiernos empiezan a trabajar en el plan de ataque porque si ya los terminaron una vez, significa que es posible no darse por vencidos y demostrar que unidos se puede más! 

Y además se conocen qué paso con los personajes que ya conocemos, hay algunos nuevos y en teoría la historia tenía que haber funcionado de maravilla y no es que sea mala, pero en definitiva la primera es mucho mejor, si, los efectos son muy buenos, verla en 3D vale la pena y Liam Hemsworth *-* pero el guión se quedó un poco corto, algunas actuaciones creo que están de más y aunque es cómica y sigue la línea de la primera en cuanto a ser la misma especie de aliens, pero aún así creo que prometía bastante con toda la publicidad y antelación que se le hizo, pero es palomera. Cumple con entretener un rato, pero no supera su antecesora (algo complicado de lograr) vale la pena para saber el por qué del ataque, qué pasa con los personajes y conocer a algunos nuevos que resultan un tanto divertidos ;)




jueves, junio 23, 2016

Reseña: Mrs Dalloway


Título: Mrs. Dalloway
Autora: Virginia Woolf
ISBN: 9781853261916
Editorial: Wordsworth Classics
Páginas: 146







Virginia Woolf's singular technique in Mrs Dalloway heralds a break with the traditional novel form and reflects a genuine humanity and a concern with the experiences that both enrich and stultify existence. Society hostess, Clarissa Dalloway is giving a party.

Her thoughts and sensations on that one day, and the interior monologues of others whose lives are interwoven with hers gradually reveal the characters of the central protagonists. Clarissa's life is touched by tragedy as the events in her day run parallel to those of Septimus Warren Smith, whose madness escalates as his life draws toward inevitable suicide.

The delicate artistry and lyrical prose of Woolf's fourth novel have established her as a writer of profound talent.








El primer libro en inglés del año y por fortuna no me tarde demasiado en leerlo, además de que no es TAN largo :) pero tengo sentimientos encontrados, les confieso que me dejé llevar un poco por ciertas opiniones sobre lo extraordinario que es y les diré que no es malo, pero no me cautivo como pensé que sucedería, si, vale la pena darle una oportunidad y leerlo al menos una vez, y seguro que habrá personas que realmente lo consideren extraordinario, pero para los gustos colores y no lo pondré en peores lecturas ni nada por el estilo, solo no sé exactamente cómo me sentí al haberlo terminado. 

Al haberlo leído en inglés, lo cierto es que no es muy complicado... si hay unas palabras con las que tuve que usar el diccionario, pero como práctica y aprendizaje estuvo bastante bien :D 

Tiene la particularidad de que la narración facilita la lectura y se avanza un poco más rápido, sobre todo teniendo en cuenta que lo lees en otro idioma diferente al tuyo, no hay demasiados personajes como para confundirse, pero si hay situaciones que por momentos me regresaba un poco para centrarme mejor en el contexto y tal vez en eso yace la complicación de la historia, que mientras Clarissa Dalloway planea una fiesta hay una gran serie de flashbacks con la intención de entender el motivo de la fiesta y para terminar amando u odiando a ciertos personajes. 

Hay en especial un capítulo más largo que el resto en donde se conocen bastantes cosas de los personajes, la intención de la autora es en mi punto de vista compadecerse de algunos y otorgar así justificaciones a sus actos, pero la verdad es que en ese sentido sus personajes tienen ese toque de realismo, hay drama, secretos y alguna que otra hipocresía. 

Lo recomiendo si quieren encontrar una historia con otras historias dentro y la verdad es que en cierta medida es un clásico que en algún momento hay que darle la oportunidad. 









lunes, junio 20, 2016

Es lunes ¿qué estás leyendo?






It’s Monday! What Are You Reading? es un meme organizado por Book Journey
Es un meme donde cada semana ponemos en el reflector lo que estamos leyendo, lo que planeamos leer o lo que terminamos de leer.

Termine de leer Mrs Dalloway (reseña en los próximos días). Sigo leyendo La Hija del Amor (The Gillyvors) de Catherine Cookson y empecé a leer Donde termina el arcoiris de Cecelia Ahern.



y ustedes ¿qué están leyendo?




jueves, junio 16, 2016

Novedad: Librepensamiento - cómo no dejarse engañar


En esta ocasión les vengo a compartir una novedad editorial por parte de Diálogo con la autoría de Alonso Barán

¿Qué puede aportar el librepensamiento a la democracia?

Esta obra busca proporcionar al lector los elementos que necesita para desenmascarar las técnicas de manipulación ideadas para dirigir nuestra mente y nuestra libertad de elección.
Con un estilo ameno y mordaz, se desvelan los mecanismos que usan quienes aspiran o detentan el poder para conseguir sus objetivos a costa de la ciudadanía. La presente obra es un recorrido a través de la psicología social, la filosofía y la antropología cultural como fundamentos para tener un pensamiento creativo y libre.
Descubrir cómo opera el poder y cómo direcciona nuestro pensamiento se pone al alcance de cualquier lector, con independencia de su grado de formación, para que pueda pensar con libertad.
"El individuo se culturiza socialmente y, aunque utilizamos la cultura de manera creativa, pues no somos zombis aquiescentes a todo lo que las normas culturales reglamenten, hay que tener en cuenta que el sentimiento grupal innato en el ser humano nos impulsa a buscar la aprobación de los demás. Esta instintiva necesidad de pertenecer a un grupo hace que, para ser aceptados, adecuemos nuestros comportamientos y opiniones a los del grupo."

¿Dónde se puede adquirir Librepensamiento. Cómo no dejarse engañar?
En la colección Tábano en: Diálogo
En librerías de toda España


Sobre el autor

Alonso Barán nació en Madrid en enero de 1978. Es escritor, filósofo y guionista.
Además de graduarse en filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tiene un máster en guión de cine y televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en medios de comunicación y es autor de un guion para largometraje y varias novelas.
En Librepensamiento. Cómo no dejarse engañar queda patente su motivación como intelectual que quiere encontrar soluciones a los problemas que se enfrenta nuestra sociedad.
En un tono irónico y con una dinámica propuesta de ideas, este ensayo pone de relieve la forma de pensar del autor: un revelador análisis que reúne conocimientos de varias disciplinas académicas para conformar un punto de vista refrescante y diferente. 

 
 



domingo, junio 12, 2016

Reseña: Bóvedas de Acero



Título: Bóvedas de Acero 
Título original: The Caves of Steel 
Autor: Isaac Asimov
ISBN: 9788497937306
Editorial: De Bolsillo 
Páginas 110 (digital) 








En el Enclave Espacial, a las afueras de la Ciudad de Nueva York, un científico de los Mundos Exteriores ha aparecido asesinado. El detective Elijah Baley tiene que ocuparse de este caso en la para él inquietante y odiosa compañía de un robot humanoide: R. Daneel Olivaw. La investigación es delicada ya que puede terminar con el equilibrio entre los descendientes de la colonización estelar, en perfecta comunión con sus robots, y los habitantes de la Tierra, que, refugiados en grandes metrópolis subterráneas a las que llaman Ciudades, sobreviven precariamente a la falta de recursos naturales y temen a los robots.













Me demoré en hacerla por un poco de flojera, pero eso no significa que no me gustará, es realmente corta y es el primer libro que leo sobre el tema, he visto series y películas pero es oficialmente el primer libro sobre robots, además es parte de una serie a la que seguramente seguiré porque la forma en cómo se presenta la vida es realmente interesante, sobre todo teniendo en cuenta la época en la que fueron escritos. 

Además tiene un toque de misterio al resolver un asesinato y en donde cada paso que dan nuestros protagonistas parece que los motivos van más allá de solo matar a alguien, intrigas y secretos que envuelven las situaciones que atraviesan y por si fuera poco Elijah es un poco perjuicioso al no querer trabajar con un robot, y Daneel es bastante inteligente pero sabe que hay gente que no está cómoda con la forma en cómo los robots participan en la sociedad, pero además de eso hay una serie de reglas y estratos sociales que queriendo o no, afectan las relaciones sociales. 

Es rápido de leer y además es atrapante porque cada situación parece complicarlo más y hacía el final solo queda esperar que resuelvan todo el enigma y atrapen al o los culpables :) 





sábado, junio 11, 2016

Book Tag: Fantasía



Antes de que esto parezca abandonado, actualizo con un book tag que me encontré por acá: chica sombra :D 

1.- Reino - Lugar fantástico que te gustaría gobernar
Pues no tanto como gobernar pero a lo mejor tener un puesto importante en el ministerio de magia o en Hogwarts :) 


2.- Corona - personaje secundario al que le darías el protagonismo 
Pfff... no lo sé, tal vez a Loki? creo que es justo darle el beneficio de la duda y ok, no es tanto de libros pero pues debe de contar xD 


3.- Espada - Arma fantástica favorita
Digamos que técnicamente no debería de pensarse como arma, pero diría que una varita... es ligera, se puede llevar a todos lados y salen muchos hechizos de ella :B


4.- Corcel - libro que te transportó por completo a otro mundo 
Pues varios, pero diría que Fuego de Kristin Cashore, no es EL libro y tampoco LA historia pero me entretuvo y me fui por completo al mundo que presenta. 

 5.- Hechicero - Personaje usuario de magia favorito 
Gandalf! es decir parece que no hace nada y que no sabe nada, pero lo sabe todo y hace todo :D 


6.- Dragón. Criatura fantástica favorita. 
Aquí puedo decir que estaría el fauno, dragones y las sirenas. 

7.- Princesa y príncipe - crushes masculino y femenino de la literarura fantástica 
En masculino hay varios, pero creo que casi nunca menciono a Brigan de Fuego *-* y en femenino pues Hermione Granger. 


8.- Guerrero - Batalla favorita
La de Hogwarts... a pesar de todas esas muertes :( 

9.- Pócima mágica - libro que cambia radicalmente tu forma de ver la fantasía 
Pues Harry Potter :) 



10.- Escudo de armas - libro de fantasía que te define 
Aunque me gustan muchos, creo que no hay uno en particular que lo consideré como "ese me representa" 








martes, junio 07, 2016

De Palomitas: The Boy








Título: The Boy
En México: El Niño
Año: 2016
Género: misterio, horror & thriller
Clasificación: B
Duración: 97 minutos
Director: William Brent Bell
Reparto: Lauren Cohan, Rupert Evans, James Rusell, Jim Norton, Diana Hardcastle & Ben Robson
País: E.U.A, China & Canadá
Música: Bear McCreary
Sinopsis: La historia sigue a Greta, una joven americana que esta tratando de escapar de su turbulento pasado, motivo por el cual viaja a un pueblo aislado en Inglaterra para trabajar como niñera de un niño de 8 años de edad. Allí, ella descubre que en realidad fue contratada para cuidar a un muñeco de porcelana al cual el matrimonio lo trata como si fuera su verdadero hijo, el cual falleció hace dos décadas en extrañas circunstancias.
Calificación: 7/10



Opinión

Después de algún tiempo de querer verla, la encontré en Netflix hace unos días mientras me moría de gripa y tos D: así que me dije que era una buena forma de pasar mi enfermedad sufriendo con películas de suspenso-terror-misterio (porque parece que es lo que he hecho en los últimos días o me están persiguiendo ese tipo de películas?) 

Y la verdad es que me sorprendí mucho con la historia, yo esperaba que fuera súper predecible (como lo son muchas) pero no es así, y es que al menos unos 20 minutos si que es lenta... tanto que pensé que era más lo que tenía el avance que toda la película, pero creo en en eso yace su encanto, en no dejarte saber casi nada y poco a poco vas pensando en qué pasará a continuación y si es que Greta se anima a irse a quedarse a cuidar a un muñeco de porcelana que vive mejor que muchos de carne y hueso, además los padres y la casa si que son un poco misteriosos, la casa es demasiado grande y bastante lejos de la civilización, y la rutina que se debe de seguir con Brahms es como si de hecho estuviera cuidando a un niño y no a un muñeco. 

No es el tipo de película que esperaba, no es un asco y tampoco es perfecta, pero cumple con entretener y si, con hacerte pasar un rato de suspenso y algunas cuantas preguntas. Recomendable si les agradan las películas de este estilo, no es realmente de miedo... así que seguro que si la pueden ver solxs :D 



sábado, junio 04, 2016

Wrap Up: Mayo


Yo sigo pensando que los meses se pasan demasiado rápido D: y ahora una vez más les traigo un wrap up :) 

En libros, leí 5 que el útimo del mes es más como un comodín ¿? ya que son pocas páginas, pero lo cuento como un libro más. 



Así que no estuvo tan mal, puede que logre mi meta de leer 50 libros este año si mantengo el ritmo de lectura como en los últimos 2 meses

En películas también he logrado ver otros pendientes y algunos estrenos en cine :)
-Captain America Civil War 
-Tomorrowland 
-Lo mejor de mi 
-Sensatez y Sentimiento (por fin)
-En la tierra como en el infierno 
-X-Men Apocalypse
-Lucy
-Neighbours 2 

Y en series termine las temporadas de: Lucifer (primera temporada), Gran Hotel (segunda temporada), Parks & Recreation (tercera temporada), Shades of Blue (primera temporada) y Jessica Jones (primera temporada)

Para ustedes ¿qué tal estuvo su mes? 


 

jueves, junio 02, 2016

Reseña: El huésped de Drácula y otros relatos


Título: El huésped de Drácula y otros relatos
Título original: Dracula's guest & other stories
Autor: Bram Stoker
ISBN: -
Editorial: -
Páginas: 65 (digital)







El invitado de Drácula, relato que da título a este libro, fue escrito por Bram Stoker (Clonfarf, Irlanda, 1847 - Londres, Inglaterra, 1912) como primer capítulo de su novela Drácula (1897), cima de la literatura gótica de terror y que ha pasado a ser el mayor de los clásicos del género. Oscar Wilde dijo que era "la novela más hermosa jamás escrita" y su mítico personaje principal, vampiro y conde de Transilvania, fascinó, entre muchos otros coetáneos, a Arthur Conan Doyle, con quien Stoker compartió la afición por el espiritismo y las ciencias ocultas. Son innumerables las adaptaciones cinematográficas que Drácula ha inspirado, así como las secuelas literarias y teatrales que sigue originando.









Les confieso que  cuando lo empecé creí que sería algo diferente a los primeros capítulos de Drácula, pero en realidad son 4 historias (no sé si sea la versión completa) y entre ellas se incluye lo que comenzaría el libro de Drácula y otros relatos cortos de terror-misterio con el sello personal de Stoker y en realidad hacer una reseña de cada uno resultaría poco práctico, así que en lugar de quedarme con el título principal, me fui por la opción de encontrar la edición que incluye más relatos, aunque según mi investigación hay más relatos en la edición original y yo solo leí 4 :D 

Los relatos tienen la combinación de Lovecraft con Poe y a eso le agregas a Stoker y entonces el resultado es interesante, no me voy a los detalles porque cada relato consta de unas 10-15 páginas y de hecho dan ganas de que hubiesen sido más largos y creo que el relato principal fue más importante que el resto, dado que es el que inicia con el gran clásico que es en la actualidad Drácula <3 

Se lee súper rápido, al menos la versión que yo tengo la leí en un día y si, me tarde en hacer la reseña más que en leerlo xD 





Visitas

Seguidores

designed by Charming Templates