Mostrando las entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 05, 2015

Conociendo a: P.A. García


Había tenido ésta sección un poco abandonada porque sucede que hay autores (no diré nombres) que te piden leer y reseñar su novela pero si les pides una entrevista para el blog a veces no responden D: pero este no es el caso :) y el autor de Porvenir (reseña por acá) fue muy amable al acceder y aquí les traigo la entrevista para que lo conozcan un poco más y se animen a leer su novela ;)


1.- ¿En qué te inspiraste para escribir Porvenir? (películas, libros, historias, noticias, etc.)

Aunque te sorprenda, el psicoanálisis tuvo bastante que ver. En un ensayo que leí en la universidad, Freud advierte de que la humanidad creó la cultura para subyugar la naturaleza, y con tanto éxito que hoy dispone de medios incluso para destruirla. Decidí poner a prueba estas ideas en un entorno futurista con viajes espaciales, y así surgió la idea de la novela. Entre las influencias de las que bebo estuvieron series de TV como Stargate y Firefly; novelas como La tierra permanece, de George R. Stewart, y El Invencible, de S. Lem; también diversos documentales.

2.- ¿Cómo crees que sea el mundo en el año en el que se desarrolla la historia?

El futuro que he imaginado es un tanto pesimista. En la novela hablo de megaciudades que aglutinarán al noventa por ciento de la población en condiciones de hacinamiento; de contaminación y ecocidio (mares convertidos en inmensas cloacas y poblaciones deshabitadas debido a su toxicidad, millones de refugiados ambientales); del calentamiento global (el cual provocará inundaciones y demás desastres naturales, además de expandir las zonas tropicales, lo que hará proliferar enfermedades como la malaria y el cólera); también profetizo que terminarán surgiendo hostilidades entre gobiernos por el control de tierras cultivables para combatir la falta de alimentos (provocado por la pérdida de terrenos cultivables); etc.

3.- En tres palabras, ¿cómo describirías Porvenir?

Ciencia-ficción para todos.

4.- ¿Piensas escribir una segunda parte o alguna otra novela con diferente temática?

Concebí Porvenir como una única novela. De hecho, el final que tenía pensado cuando empecé a escribirla no daba lugar a segundas partes… Pero finalmente me decanté por un desenlace bastante más abierto. Debido a esto, la idea de escribir una continuación me ronda por la cabeza cada tanto. Ahora mismo estoy trabajando en una novela que no tiene nada que ver. Pero quién sabe, quizás algún día me anime a escribir una continuación.

5.- ¿Qué personaje consideras es el más fuerte y el más débil (hombre o mujer) y por qué? 

El más fuerte es el piloto Jack Raven. Sobre él cae el peso de la narración a medida que la trama avanza. Tiene un carácter desenfado pero no por ello deja de ser heroico. Sin su fortaleza no habría novela. Lev el geólogo, por contra, es frágil e inestable, se muestra incapaz de soportar las exigencias de un viaje tan largo en el entorno tan claustrofóbico como el de una nave espacial. Sus debilidades repercutirán trágicamente en el resto de la tripulación.

6.- ¿Qué es lo que te lleva a escribir? (cuándo, cómo o por qué decidiste comenzar a hacerlo)

Desde pequeño me gusta leer, y desde la adolescencia (más o menos) la fantasía de convertirme escritor no ha dejado de rondar por mi cabeza. Me puse a ello en serio hace cuatro años, justo después de quedarme sin empleo. La trama de la novela ya se me había ocurrido tiempo atrás así que, a la vista de mi situación laboral y de mi país, decidí tomarme un año para escribir Porvenir. Al final necesité dos años y medio.

7.- ¿Cómo recibiste la noticia de que tu novela sería publicada?

La novela es autopublicada. Mi plan original era buscar editorial para, llegado el momento, proponerles la novela. Pero poco antes de terminar de escribir la novela descubrí las posibilidades de la autoedición, y decidí probar suerte. La autopublicación tiene ventajas: tú controlas todo el proceso (precio, portada, maquetación, cuándo publicas, etc.) lo que garantiza que todo va a estar a tu gusto. Y no supone ningún desembolso económico. Lo difícil es la promoción, pero vale la pena el esfuerzo.

8.- Por último ¿qué le dirías a las personas para que se animen a leer Porvenir?

En palabras de los lectores Porvenir es una novela de ésas en las que “pasan cosas”, asequible para todo tipo de público, escrita de forma sencilla y fácil de leer, entretenida e interesante, con escenarios bien construidos, personajes cercanos, pequeños toques de humor y mucha intriga, una novela “de ésas que se devoran” (cito textualmente). Es también una reflexión sobre nuestro futuro, y no hay mayor aventura para la imaginación.

Si quieren saber más sobre la novela o el autor, pueden ir acá: Porvenir y pues ojalá que se animen a leerlo ;) 







domingo, abril 05, 2015

Conociendo a: Nicholas Wells


Aunque parece que tenía abandonada la sección de "Conociendo a" pues hoy actualizo para traerles una entrevista que realice al autor de Apocalipsis y Heaven's War: Nicholas Wells y de nuevo le agradezco infinitamente por haberme permitido conocer su trabajo, confiar en mi para reseñar sus libros y en concederme la entrevista <3 

Nicholas Wells nació en la Gallaecia más profunda, en un pequeño rincón del norte llamado Lucus Augusti, donde la lluvia es una costumbre ancestral y el frío se calma con fuertes brebajes elaborados artesanalmente por los taberneros locales . La ciudad está resguardada por una muralla milenaria que nos protege de los males que acechan en la noche. Nada ni nadie puede cruzar sus altos muros  ni entrar en sus pasadizos, ya que son vigilados noche y día por la guarda pretoriana.



¿Por qué decidiste enfocarte en el tema del Apocalipsis?

Es un tema que me apasiona, me encanta el cine apocalíptico y quería que mi primer trabajo se centrase en este tema ya que quería contar  mi visión del fin del mundo. Apocalipsis y Heaven´s War es la historia que siempre quise contar.

¿Cómo crees que la humanidad enfrentaría una situación así?

Por suerte o por desgracia creo que la historia real no sería muy diferente a lo que ocurre en Apocalipsis, salvando los detalles sobrenaturales claro está. La vida real está llena de héroes y de villanos tan peligrosos y malvados como los de mi historia, por suerte como digo en la obra...  "El mal siempre regresa, siempre existe y existirá. La oscuridad encontrará la forma de regresar y encontrar un lugar desde el que armar su ofensiva. Desde las sombras intentará hacerse con el control de la Tierra pero, por suerte, siempre existirá un guerrero del bien para hacerle frente".
 
¿Has tenido algún ataque u opinión negativa por el tema que trataste en tu libro?

Ninguno, hasta ahora todo el mundo ha sido muy comprensivo y ha visto Apocalipsis y Heaven´s War como una historia de ficción, ha entendido que mi visión es justamente una hipotética e irreal forma de tratar la historia sin ningún tipo de deseo de ofender las creencias de nadie. 

¿Por qué crees que la religión es un tema tan polémico? (sea cual sea, siempre habrá opiniones de todo tipo y como en la política, parece que nunca habrá puntos neutrales)

La religión, la política , son temas delicados para tratar aunque sea en una novela de ficción. Históricamente se han producido y se producen guerras debido a la intolerancia de la gente en respetar la opinión de otros. Ojalá llegue el día en que estas guerras se libren solo en despachos y no el campo de batalla.  Es hora que la dialéctica supere a la lucha cuerpo a cuerpo y que el ser humano demuestre que ha evolucionado y que ya no somos animales salvajes que solucionan sus problemas derramando sangre. Lamentablemente ese momento está aún muy lejos. 

¿Estás trabajando en algún otro libro?

Tengo cientos de ideas que rondan mi cabeza, pero actualmente no me planteo continuar escribiendo. Es muy probable que Heaven´s War sea mi última novela. 

¿De haber estado en el lugar de Marc, que hubieras hecho?

Haría exactamente lo mismo que él hace, he basado la personalidad de Marc en mi propia forma de ser (con salvedades, por supuesto) por lo que las decisiones, tanto acertadas como no, serían coincidentes. 

¿Si no fueras escritor, en qué otro ámbito profesional estarías?

Bueno, realmente aún no me considero escritor. No vivo de ello, ni lo pretendo ni lo llegaré a hacer probablemente. Por suerte mi trabajo actual (trabajo en la administración pública) me permite mucho tiempo libre fuera de mi horario laboral para dedicar a mis hobbies y sobre todo intentar alcanzar sueños como el que hoy de nuevo comparto contigo. Es un camino muy duro, las críticas son demoledoras e internet permite que cualquiera te destroce públicamente sin ningún tipo de control, algo que en parte es bueno, ya que las personas se muestran totalmente sinceras al ocultarse tras el anonimato y conoces realmente su opinión de la obra, aunque determinadas opiniones hacen que el camino sea más duro de lo normal al final debo decir que, en mi caso, las buenas sensaciones superan con creces a los malos momentos. Aún así me apetece probar cosas nuevas, sin descartar, en un tiempo, retomar este camino que, reconozco, me ha apasionado. Por ello, tengo que agradecerte a ti y a todos los blogs que me han dedicado su tiempo, tanto a los que les ha gustado la historia como a los que han criticado mi obra; de todos he aprendido con la experiencia y por ello no me queda más que al acabar el camino agradeciendo sinceramente todo vuestro apoyo y dedicación. 

¿Qué le dirías a quienes aún no conocen tu trabajo, que les haga convencerse de hacerlo?

Apocalipsis y Heaven´s War han sido creadas con toda mi ilusión, la eterna lucha del bien contra el mal me ha apasionado desde mi infancia. Se que tienen mucho que pulir y que probablemente otros con mi idea la hubiesen desarrollado mejor, pero creo que si les gusta el género, si buscan una novela que os mantenga enganchados desde el principio, con giros argumentales que despisten, si sois abiertos de mente y os gusta la ficción, el terror y la acción a raudales, creo que la novela os gustará. Si os gustan las historias que no dan tregua, que no puedes perderte ni saltarte una página por que en un par de segundos todo cambia, creo que Apocalipsis y Heaven´s War os enganchará. He querido compartir con todos esta aventura por eso la he regalado a todo el que me la ha pedido en mi web, en mi email, en las redes sociales. He regalado cientos de ejemplares y como has visto el precio en las webs de venta es el mínimo exigido contractualmente, todo ello para que la historia llegue al mayor número de lectores, por que según mi punto de vista... merece la pena concederle una oportunidad. 

MUCHAS GRACIAS! Y de nuevo les recuerdo que las reseñas las pueden encontrar en el blog y si desean saber un poco más sobre el trabajo del autor vayan a su sitio en internet Nicholas Wells 


viernes, octubre 10, 2014

Conociendo a: Gemma Herrero Virto

Lo prometido es deuda, hace unos días termine el libro de Viajes a Eilean (reseña más abajo) y le mande las preguntas a la autora para la entrevista y así puedan conocerla un poco más :D


¿De dónde nace la idea de escribir Viajes a Eilean?
La idea surgió en una conversación con mi novio, sobre una historia en la que dos personas pudieran comunicarse a distancia. A día de hoy, eso no resulta increíble, ya que tenemos internet y móviles, así que pensamos que, para convertir ese hecho en algo excepcional, una de las personas podría ser una bruja y estar muerta y que se comunicasen a través de su libro de hechizos.

¿Te gustaría vivir en un mundo como el que describes en el libro? ¿Por qué?
¿Me preguntas si me gustaría vivir en un mundo en el que la gente es inmortal, tiene el aspecto físico que desee, no envejece ni muere y, además, tiene poderes mágicos? A mí me encantaría. ¿Y a ti?

¿Si tuvieras un poder o habilidad, qué te gustaría que fuese?
Hay muchos poderes que me encantaría tener, yo siempre he sido un poco friki X-D Estaría genial poder ser invisible, poder leer los pensamientos de los demás, poder controlar a la gente a tu antojo… Lo que pasa es que creo que, con muchos de esos poderes, acabarías convirtiéndote en una mala persona. Nadie se hace invisible o controla a las personas para hacer el bien.
De los poderes que aparecen en el libro, el que más me gusta es el poder que tiene Deneb de cambiar la materia a voluntad. Cuando lo piensas, tiene millones de usos espectaculares.

¿Cuál crees que es la fortaleza de la historia que se narra en el libro?
La fortaleza de la historia, además de entremezclar un mundo totalmente fantástico con historias reales de gente que murió en la Tierra a manos de la Inquisición, es poder compartir el viaje con Luna, la protagonista, que es una chica normal con la que cualquiera podría sentirse identificado e ir descubriendo poco a poco todo un mundo nuevo.

En tres palabras, describe Viajes a Eilean
Adictiva, imaginativa y mágica.

¿Piensas seguir con la historia y si es así, sabremos más sobre algún otro personaje?
La historia es una trilogía. Iniciación, el libro que has leído, es sólo la primera parte. En dos o tres semanas publicaré la segunda parte, que se titula Arcanos. En ella se van desvelando muchas más cosas sobre Eilean y sus habitantes, sobre su pasado, sobre la profecía que salvará la magia…
Actualmente estoy escribiendo la tercera parte, que seguramente se titulará La ley de lo triple. Espero tenerla lista para publicar a mediados del 2015.

¿Qué es lo que más disfrutas de escribir?
Me encanta crear a los personajes, imaginar cómo son, cómo hablan, qué pasado tienen, por qué se comportan como lo hacen… Quizá por eso mucha gente me ha dicho que mis personajes resultan muy creíbles y realistas.
También me gusta ir avanzando en la historia. Aunque suelo tener un esquema general de la trama en la cabeza, según voy escribiendo se me van ocurriendo nuevas escenas, nuevos personajes, nuevos giros… Eso hace que ni yo misma sepa muy bien cómo continuará la historia, así que me acabo enganchando yo misma.

¿Si pudieras comunicarte con alguien a través de un libro, quién sería y por qué?
Creo que con una de mis abuelas, a la que tenía mucho cariño y que, desgraciadamente, ya no está con nosotros.

Y por último, ¿qué les dirías a quienes no conocen tu trabajo, para que se convenzan de leer alguna de tus novelas?
Les diría que me den una oportunidad porque no se van a arrepentir. En menos de un año que llevo con las novelas distribuidas en Internet, he tenido más de 9.000 lectores y muchísimos de ellos me han escrito diciendo que se han quedado enganchados, que se han pasado leyendo hasta las 4 de la mañana, que se han quedado enamorados de mis personajes…
Además, tengo novelas de diferentes temáticas, lo que hace que seguro que disfruten con alguna de mis historias. La red de Caronte es una novela policíaca con unos protagonistas muy divertidos y una trama trepidante, en la que tratan de dar caza a un asesino en serie que escoge como víctimas adolescentes solitarias.
Ojo de gato es una novela de suspense paranormal, en la que una mujer trata de resolver un crimen sucedido varios años atrás, mientras extraños sucesos paranormales empiezan a despertarse a su alrededor.
Y, por último, la trilogía Viajes a Eilean es una novela de fantasía romántica en la que una joven deberá crecer y hacerse más fuerte para poder sobrevivir en un mundo fantástico, cumplir una profecía y conseguir volver a la Tierra.
Sé que disfrutaréis de cualquiera de ellas. Os invito a que paséis por mi página web, donde podréis encontrar las portadas, las sinopsis, los links donde conseguir las novelas: http://gemmaherrerovirto.wix.com/eilean

Muchas gracias por haber leído mi novela y por la entrevista. Un abrazo,

Gemma

Así que ojalá que se animen a conocer un poco sobre ella, yo espero empezar La Red de Caronte muy pronto porque pinta muy bien y aunque Viajes a Eilean me dejo un poquitin confundida espero leer los siguientes y saber qué sucede con Luna y sus aventuras. 






martes, septiembre 09, 2014

Conociendo a: Javier Torras de Ugarte

Pues lo prometido es deuda, el autor de ¿Crees en la Magia? accedió a una entrevista para que lo conozcan un poco más y en una de esas se animen a leer su libro, cuya reseña está por acá. Y bueno sin más que agregar les dejo la entrevista :D

1.- ¿Por qué decidiste combinar un tema como la magia con situaciones de interés social (como los conflictos entre países, política, etc)? 
Siempre he considerado la realidad como un escenario teatral en el que cada uno entiende la obra representada según su perespectiva. La crítica social que aparece en la novela (social, política o como se prefiera) suele ser tan visible para los ciudadanos de a pie de los países desarrollados como la magia. La magia en este libro es una metáfora de todo lo que sucede y no podemos ver. Creer en lo que no vemos pero sabemos que sucede vale tanto para la magia como para los sentimientos, pero también para lo que está aconteciendo en nuestro planeta sin que seamos conscientes. Por eso uní ambos temas; la magia es algo en lo que queremos creer aunque no seamos capaces de percibirla a través de nuestros sentidos, creer en la magia es creer que todo es posible. Incluso cambiar todos esos problemas que sacuden al mundo.

2.- Si pudieras tener alguna habilidad mágica ¿cuál sería y por qué? 
Mmmm, intentaré huir un poco de las respuestas tipo "Miss Mundo", que de algún modo sobrevuelan el mensaje de la novela desde un punto de vista mucho más profundo. Desde muy pequeñito yo quería volar, aunque ahora tengo mucho vértigo y no sé si podría hacer uso de esa habilidad :-)
Como bien se demuestra en la novela, la mayor magia que puede haber es creer en nosotros mismos y tener esperanza en que todo es posible si luchamos por ello. 

3.- En tres palabras como resumirías ¿Crees en la Magia? 
Esperanza, Cambio, Sueños

4.- ¿Crees que sea posible cambiar al mundo si realmente nos propusiéramos hacerlo? 
Quiero creer que sí. Quiero creer en la magia, quiero creer que todo es posible. Todos los cambios que se han producido a lo largo de la historia han sido porque una muchedumbre se lo ha propuesto. Lo que sucede es que el estado de bienestar nos tiene secuestrados y coaccionados. Es el chantaje del poder, todo lo que se hace es para proteger nuestros privilegios (supuestamente), por eso parece que lo que sucede en lugares lejanos y exóticos no va con nosotros o es un mal menor. De algún modo, entre todos, debemos cambiar esto. Y pienso que podemos hacerlo...

5.- Al igual que Charlie le pregunta a Sonia, ¿Crees en la Magia? 
Sí, creo firmemente en la Magia. La magia como la energía que nos une, que nos atrae, que nos separa, ese ente imperceptible que nos cambia, nos produce emociones y sentimientos. Eso solo puede ser magia y la magia puede tener muchos nombres: amor, esperanza, cariño, amistad, pasión, miedo, odio... Como todo en esta vida tiene su contrario, y su contrario forma parte del mismo todo... como el Yin y el Yang taoístas. La magia es solo una forma de llamar a aquello que no vemos pero que tiene consecuencias evidentes... como cuando un mago saca una paloma de una chistera, no vemos cómo lo hace, pero la paloma está ahí. ¿No?

6.- Aparte de escribir ¿qué otras actividades disfrutas hacer? 
Me gusta estar ocupado y tengo muchas aficiones. En el plano cultural me apasiona el arte... todo el arte. Es la carrera que estudié y me hizo disfrutar cada día de clase. Desde la iluminación medieval hasta las performances de Abramovic pueden resultarme conmovedoras. También el deporte, me encanta el fútbol, verlo y practicarlo, el baloncesto, el kayak. El cine y el teatro, perderme en la ciudad, pasear por el campo, leer, montar en bicicleta, viajar, conocer gente interesante, conversar... Hay que disfrutar la vida al máximo.

7.- ¿Qué personaje consideras es el más fuerte y cuál el más débil? ¿Por qué? 
En esta novela no hay muchos personajes, pero desde luego el más fuerte es Sonia, la protagonista. Sonia es la piedra angular sobre la que discurre toda la trama, es ella la única que puede cambiar el mundo, y es ella quien soporta la presión de la predestinación, quien debe hacer frente a sus miedos, a su pasado, a lo desconocido. Ella es la esperanza... ella es la magia.
El más débil es Loky. En la novela hay una cita de Víctor Hugo que reza: "Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien", esa confianza es la seña más clara de su debilidad. Sonia duda constantemente, piensa en las posibilidades, teme las consecuencias, actúa desde el amor, desde la esperanza y desde su corazón, pero Loky solo actúa desde fuera de sí mismo, desde el ansia de poder, de destrucción. Esa es su debilidad. Hay un antiguo refrán oriental: el que nada duda, nada sabe.

8.- ¿Qué les dirías a quiénes aún no se animan o no conocen tu libro para que decidan leerlo?
Creo que esta novela, más allá de ser interesante, entretenida, original, diferente, puede ayudarnos a recordar cuáles eran nuestros sueños de infancia, reflexionar sobre si los estamos cumpliendo, sobre si somos felices con nuestra vida o nos hemos conformado. Y es posible que nos empuje a seguir adelante, a perseguir y luchar por nuestros sueños. Creo que merece la pena leerla...

9.- ¿Qué es lo más complicado o difícil de escribir un libro? 
Supongo que lo complicado, o eso me dice la gente en general, es tener una idea. Desde un punto de vista técnico lo complicado es que sea verosímil, que quien lo lea no piense que es un cuento chino, que hay partes inconexas, errores de comunicación... cuando escribimos tenemos la idea en conjunto en la cabeza, es complicado ponerse en la piel del lector que desconoce lo que nosotros sabemos. Saber comunicar lo justo para que el lector complete la información con su imaginación sin llegar a ser parcos es de lo más difícil que hay, así como dar información sin pasarse, sin desvelar lo que va a venir después. En definitiva, mantener al lector partícipe de la novela, que pueda meterse en la historia y participar completando por sí mismo lo que falta, pero también tener capacidad para sorprenderle.

10.- Y por último ¿Qué te gustaría cambiar en el mundo?

No hay una sola cosa que me gustaría cambiar en el mundo, creo que el cambio debe ser global. Hay dos formas de hacerlo: la primera sería la revolución global, terminar con lo que hay para construir algo nuevo, más o menos lo que se narra en el libro. La segunda opción es una sincera voluntad de cambio global y general, una reeducación ciudadana, un reparto equitativo de los recursos del planeta... Si me preguntas, te diré que creo que la segunda opción es prácticamente imsposible y la primera improbable. Por eso lo mejor que podemos hacer, mientras llega una u otra, es aportar nuestro granito de arena, porque lo que hacemos, por pequeño que sea, puede tener una gran repercusión, en esencia este es el mensaje de la novela precisamente.



Si deseas saber un poco más de él & sus novelas, puedes visitar su página: javiertorrasdeugarte.es o por acá en goodreads para más detalles sobre los libros. 

De nuevo le agradezco que se tomará el tiempo de contestar & espero que se animen a leer algo de él después de saber más sobre su trabajo :D






viernes, julio 04, 2014

Conociendo a: Gaby Bonald


Después de lo que parece una eternidad encuentro el tiempo de compartirles la entrevista que le realicé a Gaby Bonald, autora  de Siempre Contigo (reseña por acá) Le agradezco que se tomará el tiempo de responderme y además decidí cambiar el nombre de la sección porque anteriormente solo puse entrevista a (que fue a otra autora) En fin sin más por el momento les dejo la entrevista :D

1.- ¿En qué o quiénes te inspiraste para escribir Siempre Contigo?

Creo que la idea vino de la nada; quería una historia que hablase de amor, pero no que girara sólo en torno a eso, quería algo con lo que otras personas se pudiesen identificar o que al menos tuviesen ese sentimiento de “quiero a alguien así”. Me basé en la idea de la historia de amor que a mí me habría gustado tener, esa amistad que poco a poco se va convirtiendo en algo más sin darnos cuenta… y en la suposición de que todo primer amor siempre es perfecto, pero no todo el tiempo es el definitivo.

2.- ¿Crees que sea posible lograr una amistad como la de Lucas e Isa?


Creo que es posible. La amistad es un vínculo muy fuerte, no se trata sólo de tenerle cariño a la otra persona sino que de alguna manera (No siempre romántica) nos enamoramos de la personalidad de nuestros amigos, los amamos como hermanos, y no sería raro que en algún momento ese amor, no romántico, se convierta precisamente en eso. A veces las mejores relaciones se dan entre dos grandes amigos que se conocen profundamente y que están dispuestos a hacer cualquier cosa el uno por el otro. Tal vez soy una romántica empedernida, pero creo que toda buena historia de amor merece ser contada.

3.- ¿Cómo fue la experiencia de saber que tu libro sería publicado?

Era algo que había estado esperando por mucho tiempo; creo que se trata del sueño de todo escritor. Había estado esperando el momento exacto para dar ese paso, de alguna forma tenía ese presentimiento de “Aún no, éste no es el libro correcto”, entonces escribí Siempre Contigo y recordé una línea del libro Come, Reza, Ama donde un hombre pobre entraba a una capilla y le pedía a un santo que por favor, por favor, por favor hiciera que se ganara la lotería, entonces la estatua del santo cobraba vida y le decía, por favor, por favor, por favor, compra un billete; creo que estoy parafraseando bastante, pero la idea se entiende, en ese momento supe que si no me arriesgaba jamás lograría nada, así que lo hice, y no puedo estar más emocionada por esta nueva aventura.

4.- En tres palabras describe Siempre Contigo

Romántica, apasionante y juvenil.

5.- Además de SC, ¿tienes en mente o en puerta algún otro proyecto?

De hecho éste es mi sexto libro, al menos escrito; depende de cómo salga todo me encantaría publicar el resto. Tengo una trilogía semi apocalíptica de ángeles contra demonios luchando en la tierra, tiene su trasfondo amoroso también, pero abarca muchos otros temas, así como la diversidad de religiones que existen, el daño que el mismo humano le está haciendo a la tierra, entre otros; también me embarqué en otra trilogía que aún no está terminada, está más ambientada en un mundo distópico y la lucha por la supervivencia humana, nunca sin perder el trasfondo amoroso (Soy una romántica, ya lo dije)… hay otros dos libros en los que también estoy trabajando, pero con suerte, quizás más adelante tenga la oportunidad de publicarlos.

6.- ¿Qué es lo que te lleva a escribir? (cuándo, cómo o por qué decidiste comenzar a hacerlo)

Creo que como todo escritor, fui un lector primero. Amo leer, creo que es uno de los mejores placeres en la vida. De pequeña solía escribir lo que yo denominaba “poesía”, no fue sino hasta mucho después que comprendí que carecía de los requisitos necesarios para denominarla como tal; sin embargo, no fue sino hasta que tuve unos diecisiete años más o menos que comencé a escribir novelas largas. Una tarde en vacaciones me di cuenta de que había leído toda mi biblioteca al menos unas cinco veces, no tenía ningún otro libro a la mano y mucho tiempo libre; cansada de que todos los libros buenos tuviesen que terminar, decidí escribir mi propia historia; tomé un cuaderno y un lápiz y comencé (Cabe hacer la acotación de que no tenía una pc propia en ese momento) unas semanas después había llenado tres cuadernos a mano. A partir de ese momento no pude parar, me iba a acostar pensando en la próxima historia, iba a la universidad y escribía en todas las páginas de atrás de los cuadernos, se convirtió en un vicio y lo sigue siendo hoy en día.

7.- Si estuvieras en el lugar de Isa ¿a quién hubieses elegido y por qué? (Lucas, Matías o Ian) 

Honestamente no lo sé; los tres son un reflejo de las características que más quiero en una persona; el mejor amigo que siempre está ahí para ti, que te ama incondicionalmente y conoce todos tus defectos, que te amó cuando nadie más te veía… el chico dulce que antepone tus deseos a los de él, que sólo quiere hacerte feliz y sentirte a salvo… y el chico malo con el que todas soñamos así no lo admitamos, el que nos hace tomar riesgo y pensar que sólo nosotras podemos ganarnos ese corazón de piedra. Creo que sin darme cuenta terminé describiendo a tres de mis más grandes amores. (Al menos en personalidad).

8.- Además de la escritura ¿qué otras actividades disfrutas hacer? 

Me gusta hacer muchísimas cosas, cada día descubro algo nuevo por hacer. Adoro leer y dibujar, puedo pasar horas haciendo esas dos cosas; hace poco descubrí que no se me da muy mal crear la decoración de tortas, y me gusta, amo trabajar con las manos, así que me he interesado mucho en la escultura con arcilla, crear brazaletes, collares y zarcillos con masa fácil (no sé qué otro nombre le darán al material en otras partes). Me apasionan los idiomas, he estudiado inglés y francés, aunque espero por la oportunidad de aprender italiano… Como dije, muchas cosas; me gusta mantenerme activa y en constante proceso de creación.

9.- ¿Qué personaje crees es el más fuerte y cuál el más débil (hombre y/o mujer) y por qué?

Creo que el personaje más débil es Isa; a pesar de ser la protagonista. Es una chica muy ingenua al principio y tiene una forma de ver la vida hasta los extremos, o es blanco o es negro, y a veces comete el error de ser demasiado complicada con asuntos que fácilmente se pueden resolver; creo que lo complicada del personaje en parte es un reflejo de mi personalidad, tal vez por eso la hice tan dramática, pero a pesar de todo tiene una evolución notoria a lo largo de la novela que la convierte finalmente en la chica que siempre quiso ser. 

En cuanto al personaje más fuerte, creo que tendría que decir Ian. Siento que nunca terminé de plantearlo en papel tan a profundidad como realmente lo imaginaba, supongo que la historia en nuestra cabeza no siempre es la misma que escribimos. Es un personaje con un fuerte carácter, con un pasado que nunca se llega a conocer del todo, es misterioso, ha sufrido y muchas veces no sabe cómo lidiar con todo lo que siente, con esas emociones que en cierta forma son nuevas para él, así que por esa razón se lanza una y otra vez hacia el peligro, con la ilusión de sentirse vivo al borde de la muerte, de robarle unos preciados segundos de vida a lo que para él se antoja tan vacío. Supongo que son todas esas razones las que lo hacen ser tan volátil y a la vez atrapante. Él y Lucas son mis personajes favoritos, de alguna forma se complementan.

10.- Por último ¿cómo convencerías a los lectores que no te conocen (aún) de que lean tu libro? ¿Qué pueden encontrar?

Nunca es fácil decirle a los demás por qué deberían leer tu libro, creo que los escritores somos nuestros peores críticos; lo único que puedo decir con total honestidad es que si amas las historias de amor que no rayan en lo cursi, y si te dejas arrastrar hasta el mundo de los personajes, de tal forma que te enamoras de ellos, ríes, te asustas y lloras con ellos… entonces éste es uno de esos libros que simplemente tienes que leer alguna vez en tu vida; es ligero, lleno de momentos que te harán reír, comerte las uñas, suspirar, amar y odiar a los personajes, e incluso, aunque no lo esperes, puede hacerte llorar. Si algo he descubierto es que no todas las historias tienen finales felices o perfectos, pero no por eso dejan de ser maravillosas, y si algún día te encuentras deseando sumergirte en una de esas historias que te hagan suspirar, ya sabes dónde encontrarla.

Si quieres saber más de la autora la puedes encontrar en Goodreads :D 



Visitas

Seguidores

designed by Charming Templates